El modelo 036 es una declaración de carácter censal que sirve para dar de alta, de baja o hacer modificaciones a empresarios y profesionales.
Se trata del documento más completo para darse de alta en Hacienda e incluye en él todas las opciones para un autónomo pueda comenzar con su actividad.
Vamos a conocer quiénes deben darse de alta en este modelo y qué diferencia hay entre éste y el modelo 037.
¿Quién debe darse de alta con un modelo 036?
En primer lugar, los empresarios o los profesionales que quieran comenzar una actividad económica o varias actividades en España.
En segundo lugar, cualquier individuo que abonen rentas que estén sujetas a retención o que realicen compras o ventas intracomunitarias de bien que estén sujetas al IVA, siempre y cuando no sean empresarios o profesionales.
En tercer lugar, los no residentes que hagan operaciones en España en algún establecimiento permanente, incluidos los establecimientos constituidos en el extranjero, pero con presencia en España
En cuarto lugar, los empresarios o los profesionales que tengan el papel de destinatarios de un servicio prestado por un empresario de un negocio no localizado en España y que es de aplicación del IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido.
En quinto lugar, los herederos, socios o partícipes de una entidad de atribución de renta que tengan algún tipo de obligación tributaria debido a su condición como miembros de esa entidad.
Y, por último, todos aquellos empresarios o profesionales que presten algún tipo de servicio, pero que no se localicen en España siempre y cuando el sujeto pasivo sea el destinatario de estos servicios y se pueda aplicar el IVA en la operación.
Las diferencias entre el modelo 036 y el modelo 037.
El modelo 037 es una versión simplificada y resumida del modelo 036. Esto quiere decir que cuenta con una serie de limitaciones y menos opciones donde elegir.
En concreto, una gran empresa no puede darse de alta al modelo 037, ni tampoco se puede actuar mediante un representante o realizar operaciones de carácter intracomunitarias, entre otras limitaciones.
De este modo, la diferencia entre ambos modelos es clara. El modelo 036 incluye todas las actividades que puede realizar un autónomo, al contrario que el modelo 037, que se puede utilizar en todos los casos.
En este aspecto, antes de decantarse por uno o por otro, es importante conocer que opciones necesitaremos. Si, por ejemplo, la actividad se va a centrar en el territorio español y no se va a someter a algún tipo de impuesto especial, es suficiente con darse de alta mediante el modelo 037. Sin embargo, si optas por realizar una actividad que incluya operaciones con otros países o por formar una empresa grande, deberás optar por el modelo 036.
Estas son las principales diferencias entre ambos modelos y es importante conocerlas bien para no equivocarnos en el momento de darte de alta en Hacienda. Si no quieres arriesgarte, puedes optar por una asesoría. En el siguiente apartado, comentamos cuál es la mejor opción.
La mejor opción: contar con una asesoría para autónomos.
Queda claro que los modelos para darse de alta en Hacienda pueden llegar a ser algo complejos, sobre todo, cuando tu actividad económica se sale de lo establecido y va más allá.
Por este motivo, recomendamos contar con una asesoría para autónomos. En España, hay multitud de ellas que, gracias a su especialización en autónomos, realizan una labor excepcional, aconsejándote y encontrando las mejores opciones para tu negocio en auge.
Si tienes dudas sobre el alta, la baja o algún tipo de modificación en Hacienda, no dudes en contactar con alguna de ellas para resolverlas y para contar con sus servicios de asesoría.