Te vamos a enseñar cómo se calcula la jubilación para autónomos. Pero antes conviene explicar qué es un trabajador autónomo: es aquel que realiza una actividad de forma habitual, personal y directa por cuenta propia, es decir, no tienen contrato y realizan trabajos puntuales a otras empresas a las que facturan las cantidades acordadas. Tal vez tengas un conocido o familiar que lleva toda la vida siendo autónomo, ¡todos conocemos a alguien!
Pero a la hora de darte de alta y realizar todas las gestiones tributarias necesarias puede que te sientas solo y muy perdido. Por ello te recomendamos que busques una asesoría en Málaga con experiencia contrastada, una larga trayectoria y un equipo bien cualificado.
¿Por qué? Porque continuamente te van a surgir muchísimas preguntas y será la forma más eficaz de no perderte dentro del marco administrativo, legal y fiscal.
¿En qué te diferencias de los trabajadores asalariados? ¿Qué ocurre si te pones enfermo siendo autónomo? ¿Qué derechos tienes? ¿Puedes pedir un permiso de paternidad? ¿Cómo debes redactar una factura? ¿Qué es el trimestral? ¿Cómo me afecta la nueva cuota de autónomos del Gobierno? ¿Podré jubilarme en un futuro siendo autónomo?
En AFHA disponemos de un departamento específico de asesoría para autónomos. Una de las preguntas que más nos hacen es precisamente cómo se calcula la jubilación para autónomos. A continuación queremos contarte las principales claves para que entiendas de un modo sencillo todo lo que engloba.
Características de la jubilación para autónomos
Las autónomos tienen la posibilidad de acogerse hasta a cinco tipos diferentes de jubilación según lo deseado, siempre que cumplan con una serie de requisitos que tienen que ver con el tiempo de cotización y con si desean continuar con parte de la carga de trabajo o estar exentos. A continuación te contamos algunos detalles sobre ellas:
- Jubilación contributiva: compensa la pérdida de ingresos al tener que cesar la actividad una vez se ha llegado a la edad establecida.
- jubilación no contributiva: es la que se tendrá si no se ha llegado al mínimo de cotización que se requiere para la primera opción.
- Jubilación activa: desde hace unos años, puedes seguir trabajando a la vez que te jubilas.
- Jubilación anticipada: está disponible para los autónomos si la piden de manera voluntaria una vez alcanzados los 63 años ya que los trabajadores por cuenta propia no tienen opción a prejubilarse.
- Jubilación flexible: podrás seguir trabajando a un tiempo parcial que no supere entre el 25% y el 50% de una jornada, y siempre que el beneficio que obtengas no supere el SMI (salario mínimo interprofesional).
En un futuro se espera que los autónomos se puedan acoger a la “Jubilación parcial” que ya está disponible para los asalariados y permite retirarte del mundo laboral parcialmente a los 60 años.
Años cotizados necesarios para cobrar la jubilación de autónomos
Un autónomo podrá jubilarse habiendo alcanzado entre 65 y 67 años de edad, teniendo 38 años y 6 meses cotizados podrá acceder a una jubilación completa. Existe la posibilidad de acogerse a una jubilación anticipada siempre que se hayan completado 35 años cotizados y se renuncie a la diferencia de remuneración frente a la completa.
Por último, existe la jubilación forzosa a la cual podrá acogerse con 33 años cotizados y siempre que no tenga 61 años cumplidos, es decir 4 años menos de la edad común de jubilación que son 65 años.
Si quieres saber más sobre cómo cotizan los autónomos, tenemos un artículo que puede interesarte.
¿Cómo puedo calcular la jubilación de autónomo que me corresponde?
La cantidad a percibir dependerá directamente de las cotizaciones que hayas ido realizando al estado durante tu vida profesional. Se empieza a cotizar deste el primer momento en el que se trabaja, ya hayas sido antes un trabajador asalariado o bien inicies ahora tu vida laboral como trabajador por cuenta propia.
La ley establece que para poder percibir el 100% de tu pensión (según tu base regulatoria), deberás haber cotizado una serie de años. Desde el año 2014 puedes acceder a diferentes trámites desde la página web de la Seguridad Social, una herramienta muy útil que facilita las gestiones y las agiliza. En el apartado personal, puedes encontrar una calculadora automática para conocer cual podría ser tu edad de jubilación y el dinero que percibirás. Necesitarás tener configurado el sistema Cl@ve, o bien tener el DNI electrónico o el certificado digital en tu dispositivo de confianza. Si no tienes uno de estos métodos disponibles, llama a nuestra oficina y te ayudaremos a gestionarlo, dándote todas las explicaciones necesarias. Continuemos con el proceso, para poder ver el cálculo de lo que te corresponde debes:
- Entrar aquí, accediendo como interesado.
Debes elegir si quieres entrar mediante la Cl@ve permanente o bien con el DNI o certificado electrónico
- Pulsa sobre el segundo apartado “Simular tu jubilación”. Deberás rellenar la información referente a: si has tenido hijos propios o adoptados, si tienes alguna discapacidad reconocida, si has tenido trabajos que puedan permitirte tener una jubilación anticipada o bien si has trabajado en el extranjero.
- Según los datos que tenga la Seguridad Social sobre la vida laboral que hayas tenido, se realizará el siguiente cálculo: “Días cotizados para tu pensión+días previstos que vas a cotizar.
- A continuación te aparecerán los siguientes datos: la fecha aproximada de jubilación, la edad a la que te jubilarás, la pensión inicial y el valor deflactado de la misma (valor estimado según la previsión de la evolución del coste de vida. Debes tener en cuenta que son cantidades que no incluyen impuestos ni descuentos y que son cálculos aproximados. Llegados a este punto, quizás se a un buen momento para que veas con tu consultor de AFHA la posible viabilidad de comenzar con un buen plan de pensiones para que puedas mantener tu nivel de vida actual en un futuro.
Tras leer sobre los aspectos claves para entender cómo se gestiona la jubilación de un autónomo, ¿tienes más dudas? Puedes contactarnos en el teléfono 952 36 92 00. Te recordamos que ofrecemos un servicio 360º a todos nuestros clientes contando con los mejores expertos en materia administrativa, legal y fiscal. Puedes optar entre elegir la la asesoría tradicional en la que trataremos todos los asuntos en persona, cara a cara o, bien, decantarte por nuestro sistema de asesoría online con el que tendrás acceso a una plataforma virtual 24/7 desde cualquier dispositivo.